EL TREN DEL CIELO
También con segundo grado y la seño, practicamos otras canciones como "El tren del cielo" interpretado por "La Sole".
Escuela 7 DE 19 Aeronáutica Argentina - G.C.A.B.A. - Escolaridad Primaria - Jornada Completa - Quilmes 473 - (Nueva Pompeya) - Buenos Aires - Argentina - TE 4923-1183 4912-2030 - Coordinador de Informática: Dr. Guillermo E. Bahamonde
También con segundo grado y la seño, practicamos otras canciones como "El tren del cielo" interpretado por "La Sole".
Miguel, tuvieron la grata experiencia de visitar el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori y, quedaron maravillados de todo lo novedoso que fué para ellos una visita guiada.
Una de las muestras temporarias de la de Uri Negvi (Memoria-Desmemoria) de gran sutileza y sensibilidad.
También aprovechamos el material quer nos fué entregado por Alicia Salmun Feijóo y con los chicos de 6° A en la Sala de informática usamos el DVD como disparador para la realización de producciones con contenidos plásticos.
Trabajamos con escritura de textos, escribiendo cuentos en un procesador de textos como "Capelusita" Roja, La Princesa y el Sapo, etc. Trabajamos también con constructores de cuentos, escribiendo cuentos a partir de imágenes que seleccionamos previamente.También en forma Virtual aprovechamos y visitamos el Museo de Ciencias Naturales de la Plata.
Vimos fotos de fósiles de más de 100 millones de años de antiguedad de la colección del "Profe de Compu" en la Pizarra Digital Interactiva.
También comenzamos a ver un video el la pizarra digital sobre la posibilidad científica de que los dragones hayan realmente existido como contemporáneos del tiranosaurio y vivido hasta la edad media, haciendo que la leyenda sea realidad
4° Grado
Trabajamos con Software de Geometría dibujando líneas, segmentos y figuras. También identificamos cuerpos y figuras en la pizarra digital y vimos un video sobre paralelas y perpendiculares por internet con música de Les Luthiers.
5° Grado:
Como fuimos a ver ballet, luego, en la sala de informática vimos "El Lago Encantado" con Julio Bocca, Eleonora Casano, Hernán Piquin, Cecilia Figaredo y Ballet Argentino, con Música y Textos de Les Luthiers de un DVD del "Profe". También vimos escenas de la película Flashdance donde se combina baile clásico con moderno basado en el argumento de la película que buscamos por YouTube en la Pizarra Digital.
6° Grado:
Trabajamos buscando en Internet información sobre Reproducción de las Plantas.










El Dr. Guillermo Bahamonde expuso una muestra de objetos del Archery Museum y distintos materiales relacionados con los pueblos originarios, se incluyeron Frutos y Semillas, Objetos de Arte y Artesanía, Instrumentos Musicales, CD, DVD y Videos, sobre los mismos. la bandera Wenufoye (Mapuche) y la Wipala (Aymará) fueron expuestas a cada lado de la Bandera Argentina presidiendo el acto. Durante el mismo también se exhibieron mediante un cañón en tamaño gigante imágenes relacionadas con los pueblos originarios, como las de "El Otro Bicentenario", el acto por "El Monumento a la Mujer Originaria, y distintas imágenes de la galería de imágenes del CET acompañadas por Música Originaria facilitada por el Prof. Mariano Jerónimo de la Esc 22 DE 20. 





Había una vez un fantasma que se llamaba Carlos, todos le tenían terror porque siempre asustaba pero un día el gobernante de los fantasmas llamó a Carlos y le dijo “Carlos si no dejas de asustar te vas a ir de aquí” y Carlos no le tomo mucha importancia. Carlos seguía asustando y el gobernante se enojo y le dijo.”Carlos te vas “y Carlos se fue pero cuando –se fue se sintió solo, se fue a la ciudad pero ahí casi nadie le temía a Carlos y se fue pero se perdió en el camino, pidió ayuda a los animales pero ellos salían corriendo y el se sentó y pedía ayuda a quien pasaba pero se iban de inmediato, quiso volver pero temía que no lo recibieran. Pero entonces vino su amiga Cintia y le dijo “Ven con nosotros que te extrañamos” y el le dijo “Lo voy a pensar”y después que lo pensó se fue a vivir con los fantasmas y vivió feliz por siempre.
